FUENTES DE TEJINA
  • Noticias
  • Fuentes Históricas
    • Cooperativa de Tejina >
      • Información Financiera por Años
    • Personas de Tejina
    • La Comarca
    • Sepan Cuantos ésta carta vieren
    • arboles genealógicos de familias de Tejina
    • Vida Cotidiana
    • Apellidos atraves del tiempo
    • Cofradías y Ordenes Religiosas
    • Datas y primeros pobladores Europeos
    • Ayuntamiento de Tejina
    • Alhondiga
    • Fiestas eventos y tradiciones populares >
      • Fiestas de San Bartolomé
    • Historia Económica de Tejina >
      • Molinos de Tejina
      • La propiedad de la tierra y el agua através del tiempo
      • La industria de la Cal
      • Comercial
      • Cosecheros de Tejina
    • Toponimia Tejinera
    • Nuestro litoral
    • Iglesia, Actos y Personajes Religiosos >
      • Repositorio de Ntra. Sra. de los Dolores
      • Actos Religiosos
      • Ermita de Tejina
      • Personajes Eclesiásticos
      • Iglesia del Pueblo
  • Hemeroteca
    • Mesa de Tejina
    • Imágenes Históricas
    • Publicaciones >
      • Manuel Diaz Lujan - Tejina Pueblo y Parroquia
    • Divulgaciones >
      • 2018 IV Jornadas de Divulgación Histórica
      • 2020 VI Jornadas de Divulgación Histórica
      • 2021 VII Divulgación Histórica
  • Acerca
  • Contacto
  • Otros Sitios
    • Reyes Magos de Tejina
  • Uso Interno
    • Alhóndiga
    • Aforo VII Divulgaciones Históricas 2021

Labradas y bermejas. El hábitat en cuevas de  Pedro Alvarez (Tegueste). Por  María Jesús Luis Yanes & Juan Elesmí de León Santana

24/1/2021

0 Comments

 
Imagen
La excavación de cuevas artificiales está presente en Tenerife desde finales del siglo XV; tanto en los repartimientos de tierra realizados después de la conquista como en otras fuentes documentales del siglo XVI, aparecen referencias a cuevas labradas o excavadas aunque no siempre eran utilizadas como vivienda: “Cuevas <<horadada>>,  aparecen  repartidas por diversas zonas y  es común  encontrarlas sirviendo  de linde o referencia para los repartimientos de tierra (...) había cuevas horadadas al menos en Taoro, Heneto (Geneto), Tegueste y Güímar”1. La técnica de construcción de éstas podría proceder de los aborígenes de Gran Canaria, muchos de los cuales se afincaron en Tenerife después de la conquista: “es interesante desta­ car la evidencia del asentamiento de canarios en todas las zonas apuntadas. En este sentido, las datas (...) al hacer referencia al topónimo << cueva horadada > > tienen como beneficiario o están relacionadas por lindes con naturales de Gran Canaria”2. Hay constancia de la existencia de este tipo de cuevas anteriores, antes de 1500, apenas finalizada la conquista, y precisamente en Tegueste: en 1497 se le concede a Juan de Almansa una “cueva foradada” en dicho lugar, y en 1508, el aborigen de Gran Canaria Pedro del Hierro tenía en el barranco de Tegueste, ya hechas y reparadas, dos cuevas.

En cualquier caso, casi todas las cuevas construidas a finales del siglo XV y principios del XVI son de aborígenes, ya sean guanches o canarios.
​
En los documentos de la época, no siempre se especifica si la cueva es natural o excavada. Muchas estaban destinadas a usos generalmente relacionados con el mundo de la ganadería (corrales, queserías): “Dos cuevas, la una donde ordeñáis de invierno” “la cueva en que vos queseáis (hacéis queso)”3

Ampliar información en el  fichero adjunto
0 Comments

    RSS Feed

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    February 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    August 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018


    powered by Surfing Waves

Contactar

  • Noticias
  • Fuentes Históricas
    • Cooperativa de Tejina >
      • Información Financiera por Años
    • Personas de Tejina
    • La Comarca
    • Sepan Cuantos ésta carta vieren
    • arboles genealógicos de familias de Tejina
    • Vida Cotidiana
    • Apellidos atraves del tiempo
    • Cofradías y Ordenes Religiosas
    • Datas y primeros pobladores Europeos
    • Ayuntamiento de Tejina
    • Alhondiga
    • Fiestas eventos y tradiciones populares >
      • Fiestas de San Bartolomé
    • Historia Económica de Tejina >
      • Molinos de Tejina
      • La propiedad de la tierra y el agua através del tiempo
      • La industria de la Cal
      • Comercial
      • Cosecheros de Tejina
    • Toponimia Tejinera
    • Nuestro litoral
    • Iglesia, Actos y Personajes Religiosos >
      • Repositorio de Ntra. Sra. de los Dolores
      • Actos Religiosos
      • Ermita de Tejina
      • Personajes Eclesiásticos
      • Iglesia del Pueblo
  • Hemeroteca
    • Mesa de Tejina
    • Imágenes Históricas
    • Publicaciones >
      • Manuel Diaz Lujan - Tejina Pueblo y Parroquia
    • Divulgaciones >
      • 2018 IV Jornadas de Divulgación Histórica
      • 2020 VI Jornadas de Divulgación Histórica
      • 2021 VII Divulgación Histórica
  • Acerca
  • Contacto
  • Otros Sitios
    • Reyes Magos de Tejina
  • Uso Interno
    • Alhóndiga
    • Aforo VII Divulgaciones Históricas 2021