FUENTES DE TEJINA
  • Noticias
  • Fuentes Históricas
    • Cooperativa de Tejina >
      • Información Financiera por Años
    • Personas de Tejina
    • La Comarca
    • Sepan Cuantos ésta carta vieren
    • arboles genealógicos de familias de Tejina
    • Vida Cotidiana
    • Apellidos atraves del tiempo
    • Cofradías y Ordenes Religiosas
    • Datas y primeros pobladores Europeos
    • Ayuntamiento de Tejina
    • Alhondiga
    • Fiestas eventos y tradiciones populares >
      • Fiestas de San Bartolomé
    • Historia Económica de Tejina >
      • Molinos de Tejina
      • La propiedad de la tierra y el agua através del tiempo
      • La industria de la Cal
      • Comercial
      • Cosecheros de Tejina
    • Toponimia Tejinera
    • Nuestro litoral
    • Iglesia, Actos y Personajes Religiosos >
      • Repositorio de Ntra. Sra. de los Dolores
      • Actos Religiosos
      • Ermita de Tejina
      • Personajes Eclesiásticos
      • Iglesia del Pueblo
  • Hemeroteca
    • Mesa de Tejina
    • Imágenes Históricas
    • Publicaciones >
      • Manuel Diaz Lujan - Tejina Pueblo y Parroquia
    • Divulgaciones >
      • 2018 IV Jornadas de Divulgación Histórica
      • 2020 VI Jornadas de Divulgación Histórica
      • 2021 VII Divulgación Histórica
      • 2022 VIII Divulgación Histórica
  • Acerca
  • Contacto
  • Otros Sitios
    • Reyes Magos de Tejina
  • Uso Interno
    • Alhóndiga
    • Aforo VII Divulgaciones Históricas 2021

Tarjeta de Fuentes de tejina para 28 / 12 / 2022

27/12/2022

0 Comentarios

 
Foto
Foto
​
Reyes, por Dios escogidos,
Y por la estrella guiados,
Que habéis visto agradecidos
Vuestros dones bendecidos,
Vuestros afanes premiados.
Hoy, Herodes irritado
A ese Niño tan hermoso,
Con odio y rencor profundo
Quiere matar, alevoso (…)
 
Fragmento del Auto Sacramental de Reyes de Tejina.
Referencia cronológica 1905.
 

 
Foto: Teresa María Alonso Rodríguez. Cielo invernal sobre el observatorio arqueoastronómico lunisolar de Pico Bermejo. Estrellas clave que marcar la llegada del solsticio del invierno religadas con el punto central de la cima en alineación vertical: Bellatrix, Constelación de Tauro, Aldebarán y Las Pléyades.
 
Explicación etnoastronómica: Las estrellas invernales anuncian la llegada del solsticio de invierno. Nuestros ancestros guanches marcaban milimétricamente estos acontecimientos astronómicos en lugares de culto y estudio, lugares sagrados, ejes de conexión entre lo divino y lo humano. El conocimiento que obtenían era fundamental para la organización socioeconómica y espiritual de su cultura. Las mismas estrellas por las que se guiaban, han seguido siendo utilizadas en el mundo agropastoril canario casi hasta nuestros días.

0 Comentarios

SAN ESTEBAN, EL CIELO, LA PARADA MAYOR DE LA LUNA Y LA TIERRA COMO ESTRADO DE SUS PIES

25/12/2022

2 Comentarios

 
Foto
Hoy 26 de diciembre se celebra el día de San Esteban, Fuentes de Tejina, continúa publicando en estas fechas las imágenes de Teresa María Alonso Rodríguez del observatorio arqueo astronómico lunisolar de Pico Bermejo en Tejina.
 
San Esteban fue el primer protomártir por ello su celebración va a continuación de la Navidad…
 
Existió en Tejina en los altos de Porlier ladera norte de la Mesa de la Fortaleza de Tejina, una ermita que creo por manda testamentaria el abuelo de los Porlier, Esteban Sopranis y Fiesco que luego construyo   su única heredera e hija natural Jacobina Sopranis que caso con el capitán francés Juan de la Luz de Dutari y Fuentes:
  
“para Honra y Gloria Justa del Gloriosos San Esteban”
 
según encabeza su propio testamento, donde podemos apreciar la inmensa riqueza que poseía en esta comarca y en Galdar y Santa María en Gran Canaria. En una de las mandas testamentarias establece la obligación de quien sea llamado a ocupar el vínculo a sufragar los gastos y mantenimiento de la ermita y misas señaladas:
 
“por cuanto estoy con ánimo  es mi  deseo hacer una hermita de la advocación del Glorioso Protomártir San Esteban en la dicha heredad de viña que está por primera pieza de este vínculo junto a las casas altas de la dicha viña y pretendo  hacerla cuanto antes queriendo Dios, es condición y modo habitual  que el poseedor  de dicho Vínculo  a ha de tener obligación de hacer decir misa cada uno de los domingos y fiestas de guardar del año  y una misa rezada para que la oiga el susodicho y la gente de su casa y familia y los pasajeros y otras personas que se hallen en dicha hacienda y puedan gozar de este Beneficio Espiritual  y por mi anima y las de mis padres y demás difuntos de mi ligazón. Y los dicho poseedores de dicho Vínculo y para ello pueda el dicho poseedor pagar el sacerdote secular o regular que quisieses por la limosna que el ajustare sin que se le precise mi obligue a que lleve otro (roto) que presto sea visto hacer Capellanía ni beneficio Eclesiástico  sujeto a la Justicia Eclesiástica ni a la carga (roto ) y si de hecho cualquier Juez o persona eclesiástica entrase a cobrarlo o  u contravenir a lo dispuesto en esta cláusula desde luego dejo  la dicha obligación de las misas en memoria y patronazgo (…)  profano y prohíbo que él  ni en contra alguna del intervenga ningún Prelado ni Juez Eclesiástico ni el pedir que en esta  de si, se digan  (roto) no las misas porque solo quiero que sea de la obligación del dicho poseedor el hacerlas decir en dicha hermita (_________)  pena de que si no lo hiciere por el mismo (roto) y hecho desde luego que se dejaren  de decir las dichas misas o algunas de ellas pierda el dicho Vínculo sus posesiones y los bienes del Vínculo  y los pase luego a el inmediato (roto) como sea hijo o descendiente de dicho poseedor.”…
 
Hoy en día la ermita de San Esteban en Porlier ya no existe, pero en la memoria de los vecinos de la comarca, generación tras generación se recuerda la advocación y el sitio donde se ubicaba la ermita de San Esteban que con el tiempo sufrió abandono y falta de interés de sus patronos, y  por  mor de las vicisitudes socio económicas del siglo VXIII, hasta según cuentan ciertas crónicas, llegar a encontrar la talla del santo entre los escombros de sus ruinas…
  
 
Del discurso de San Esteban ante el Sanedrín, Hechos 7 ,48-49:
“Sin embargo, el Altísimo no habita en casas hechas por manos de hombres; como dice el profeta:
El cielo es mi trono, y la tierra el estrado de mis pies”. 
Primer mártir que proclamó que Dios está en el cielo y la tierra.
(…) donde la luna ufana
de brillante se engalana,
vi meciéndose dulcemente
sobre bosques de oriente,
tierra escondida y lejana (…)
 
​Fragmento de Auto de Reyes de Mazo, La Palma.
 
  
Foto: Teresa María Alonso Rodríguez. Parada Mayor de la luna llena del 8 de diciembre de 2022. Evento astronómico marcado en el observatorio arqueo astronómico lunisolar de Pico Bermejo.
 
“contaban su año llamado Acano por las lunaciones de veinte y nueve soles desde el día que aparecía nueva, empezaban por el estío cuando el sol entra en cáncer, veinte y uno de junio en adelante la primera conjunción, y por nueve días continuos hacían grandes bailes y convites, y casamientos, habiendo cogido sus sementeras.” 1687. Marín de Cubas, Tomás Arias.
 


Foto
Foto: Teresa María Alonso Rodríguez. Parada Mayor de la luna llena del 8 de diciembre de 2022. Evento astronómico marcado en el observatorio arqueo astronómico lunisolar de Pico Bermejo.
2 Comentarios

    Fuente RSS

    Archivos

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Agosto 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018


    powered by Surfing Waves

Contactar

  • Noticias
  • Fuentes Históricas
    • Cooperativa de Tejina >
      • Información Financiera por Años
    • Personas de Tejina
    • La Comarca
    • Sepan Cuantos ésta carta vieren
    • arboles genealógicos de familias de Tejina
    • Vida Cotidiana
    • Apellidos atraves del tiempo
    • Cofradías y Ordenes Religiosas
    • Datas y primeros pobladores Europeos
    • Ayuntamiento de Tejina
    • Alhondiga
    • Fiestas eventos y tradiciones populares >
      • Fiestas de San Bartolomé
    • Historia Económica de Tejina >
      • Molinos de Tejina
      • La propiedad de la tierra y el agua através del tiempo
      • La industria de la Cal
      • Comercial
      • Cosecheros de Tejina
    • Toponimia Tejinera
    • Nuestro litoral
    • Iglesia, Actos y Personajes Religiosos >
      • Repositorio de Ntra. Sra. de los Dolores
      • Actos Religiosos
      • Ermita de Tejina
      • Personajes Eclesiásticos
      • Iglesia del Pueblo
  • Hemeroteca
    • Mesa de Tejina
    • Imágenes Históricas
    • Publicaciones >
      • Manuel Diaz Lujan - Tejina Pueblo y Parroquia
    • Divulgaciones >
      • 2018 IV Jornadas de Divulgación Histórica
      • 2020 VI Jornadas de Divulgación Histórica
      • 2021 VII Divulgación Histórica
      • 2022 VIII Divulgación Histórica
  • Acerca
  • Contacto
  • Otros Sitios
    • Reyes Magos de Tejina
  • Uso Interno
    • Alhóndiga
    • Aforo VII Divulgaciones Históricas 2021